top of page

Semana 24: 22 febrero - 26 febrero

Actualizado: 26 feb 2021

1.- Centro de control celular

Aprendizaje esperado: Describe la importancia, las funciones y la ubicación de los cromosomas, genes y ADN.


2.- Paquetes de la herencia

Aprendizaje esperado: Describe la importancia, las funciones y la ubicación de los cromosomas, genes y ADN.


3.- ADN: el código secreto de los seres vivos

Aprendizaje esperado: Describe la importancia, las funciones y la ubicación de los cromosomas, genes y ADN.




REALIMENTACIÓN DEL SEXAGÉSIMO CUARTO ROGRAMA DE APRENDE EN CASA


Paquetes de la herencia


Si te perdiste el programa da clic en este enlace para verlo:



Ficha de clase:



Páginas del libro que pueden consultar:




TEMA QUE TRATO:

Reconocer la ubicación e importancia de los cromosomas



26 - 02- 2021


El material genético de los seres vivos se llama ADN (ácido desoxirribonucleico). Esta molécula almacena las instrucciones e información de un organismo.


La estructura del ADN se descubrió en 1953 por James Watson y Francis Crick, esta molécula es una doble hélice similar a una escalera de caracol. El ADN de los organismos procariotas suele ser de forma lineal o circular, mientras que en los eucariotas es una doble hélices, similar a una escalera de caracol. Está formada por bases nitrogenadas (4 distintas), un azúcar (la desoxirribosa) y un grupo fosfato. Las cadenas se disponen de forma antiparalela, es decir, las dos hebras de la hélice corren en direcciones opuestas una de la otra, en donde, las bases nitrogenadas enfrentan sus caras las unas a las otras y se estabilizan a través de puentes de hidrógeno, también hacia el lado externo, las bases nitrogenadas se unen a la desoxirribosa y ésta a su vez al grupo fosfato, para formar el esqueleto externo de la estructura.




El ADN adopta una forma de doble hélice, como una escalera caracol donde los lados son cadenas de azúcares y fosfatos conectadas por “escalones”, que son las bases nitrogenadas.


LOS CROMOSOMAS


La doble hélice se pliega alrededor de unas proteínas llamadas histonas, y forma una estructura que se denomina nucleosoma. Estos nucleosomas (doble hélice plegada alrededor de un conjunto de proteínas) se van empaquetando y formando una estructura que se parece a un collar de perlas, y que sigue compactándose aún más, hasta generar otra estructura llamada cromatina, en la que participan otras moléculas (proteínas y ARN). La cromatina, cuando alcanza su máximo grado de compactación, da lugar a los cromosomas. Estas estructuras se podría decir que son paquetes de ADN y regularmente se representan con la letra X.


Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y en el nucleoide le las procariotas. Cada cromosoma de nuestras células está formado por una molécula de ADN, asociada a ARN y proteínas. Su función principal es preservar y organizar el material hereditario.

Los cromosomas varían en número y forma entre los seres vivos. La mayoría de las bacterias tienen uno o dos cromosomas circulares. Los seres humanos, junto con otros animales y plantas, tienen cromosomas lineales que se ordenan en pares dentro del núcleo de la célula. El número total de cromosomas por célula es específico para cada especie y se denomina dotación cromosómica, o también complemento cromosómico de la especie. Por ejemplo, el perro tiene 78 cromosomas, mientras que el elefante 56, a la fecha, el organismo con mayor número de cromosomas conocido es el helecho (Ophioglussum recitulatum) con 1260 cromosomas. La especie con menos cromosomas es una especie de hormiga (Myrmecia pilosula) en la cual las obreras tienen un sólo cromosoma.


En el caso de la especie humana la cantidad de cromosomas son 46 y se organizan en 23 pares. A la colección de cromosomas de un individuo se le llama cariotipo. El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas, de esta forma el cariotipo de la especie humana se representa de la siguiente forma:



Las células que contienen los 46 cromosomas se llaman diploides (2n), mientras que las que contienen la mitad de la información hereditaria, es decir, sólo 23 cromosomas se diceque son haploides (1n).

Las células 2n son todas aquellas que forman el cuerpo humano, excepto el espermatozoide en el caso del hombre y el óvulo en la mujer y, reciben el nombre de células somáticas.

El ovulo y espermatozoide son células 1n y se clasificacn cómo células sexuales y están especializadas en la reproducción del organismo.


Los cariotipos se realizan con células somáticas, como puedes observar en la imagen, los cromosaomas están agrupados en pares (23). Cada cromosoma contiene información con diferentes instrucciones para el mantenimiento y funcionamiento del organismo y, por lo tanto, son diferentes entre sí, sin embargo, podemos clasificarlos como: autosomas y cromosomas sexuales. Del par de cromosomas 1 al 22 son autosómicos, mientras que el par 23 se llama cromosoma sexual. Este es diferente en cada sexo:

  • En el caso de las mujeres el cromosoma 23 se compone de dos copias X (XX).

  • En el caso de los hombres el cromosoma 23 se compone de una copia X y una copia Y (XY).



REALIMENTACIÓN DEL SEXAGÉSIMO TERCER ROGRAMA DE APRENDE EN CASA


Centro de control celular


Si te perdiste el programa da clic en este enlace para verlo:


Ficha de clase:



Páginas del libro que pueden consultar:




TEMA QUE TRATO:

Identificar la ubicación, estructura y función del núcleo de la célula


23 - 02- 2021


En las células eucariotas, el material genético (ADN) se encuentra altamente organizado dentro de una estructura membranosa conocida como núcleo. El núcleo celular, es el organulo más grande de este tipo de células y es el encargado de almacenar la información e instrucciones genéticas del organismo. Por otro lado, el material genético de las células eucariotas se encuentra "nadando" en el citoplasma, formando una estructura conocida como nucleoide.



El primer orgánulo celular en ser descubierto fue el núcleo. Observado inicialmente por Anton van Leeuwenhoek y descrito posteriormente por Franz Bauer, este orgánulo recibe el nombre con que actualmente se lo conoce gracias al científico escocés Robert Brown, quien así lo designó en 1831. El núcleo regularmente es de forma circular y en algunos casos pueda haber más de uno como sucede en los osteoclastos (células del hueso) , regularmente se encuentra en el centro de las células, pero también puede ubicarse en posiciones más hacia la periferia.



Partes del núcleo celular


El núcleo se divide en dos partes desde el punto de vista morfológico: la envoltura nuclear y el nucleoplasma.


  • Envoltura nuclear

Su función es separar el nucleoplasma del citoplasma. Está formada por una membrana externa y una interna, entre las que se encuentra un espacio denominado perinuclear. En la envoltura nuclear se forman poros que permiten el paso de moléculas entre el citoplasma y el nucleoplasma en ambos sentidos de forma específica y regulada.

  • Nucleoplasma

En el nucleoplasma se encuentra el ADN y sus proteínas asociadas formando la cromatina, que si está muy compactada se denomina heterocromatina y si aparece más laxa se denomina eucromatina. La cromatina es el resultado de la descondensación de los cromosomas y cada cromosoma distribuye su cromatina en regiones o territorios concretos en el interior del núcleo.

Otra región del nucleoplasma es el nucléolo, de forma esferoidal y compuesto por proteínas y ácido robonucleico (ARN). Esta parte es la encargada de la producción y ensamblaje de los ribosomas de la célula, estos organulos celulares son exportados a través de los poros al citoplasma, donde dirigen la síntesís de proteínas.



El núcleo es el centro de control de la célula, controla la actividad celular, el metabolismo, el crecimiento celular, la síntesis de ADN, la producción de proteínas y la división celular, así como, c el intercambio de sustancias entre su interior y el citoplasma.

Comments


bottom of page